domingo, 27 de diciembre de 2009

REPRODUCCIÓN-Areas y biotopos




REPRODUCCIÓN Área Geográfica



Geográficamente hablado los lugares de reproducción son muy extensos. Es una especie de amplia difusión en el espacio y que no corre peligro como tal en términos generales. Solo las poblaciones de Europa occidental, pueden llegar a una crisis poblacional por los factores que en otro capítulo analizaremos.
Su área de cría al igual, que su área de residencia abarca el continente eurasiático y sus islas, si bien la cría, por razones obvias, tiene unos límites de latitud diferentes a los de residencia. En el mapa de la derecha en gris el área de cría en crema el área de invernada (AI) y en verde el área mixta (AM) donde se solapan o superponen ambas.

El área de cría Europea sería Suecia., Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania Bielorrusia y Rusia.

En Asia: La Rusia Oriental o Asiática Kazajstán, Mongolia y Nepal. Corea del Sur sería área de invernada no de cría.


Como área de invernada los dos tercios sur de la Península Ibérica, Italia y Los Balcanes.

En Africa: Marruecos, Argelia, Libia Túnez, Egipto y en Asia. Líbano, Israel, Jordania, Siria, Irak, Irán, India Bangladesh, Birmania, Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y China. Taiwan y Filipinas.

Como Area intermedia de cría e invernada: El norte de la Península Ibérica, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, Bélgica y Holanda Dinamarca, Alemania, Norte de Italia, Suiza , Austria, Chequia Eslovaquia Hungría Rumania Moldavia Croacia, Bosnia Yugoslavia, parte de Bulgaria y los Balcanes. En Asia, parte o franjas de Irán, Irak Armenia, Turquía, Georgia Uzbekistán , Tayikistán, Afganistán, India y Japón. Por otra parte las sedentarias de Canarias Madera y Cabo Verde, crían e invernan en las mismas islas.
Esta enumeración no pretende ser exhaustiva ni exacta, solo una aproximación ya que en muchos de los Países citados solo son franjas o zonas aptas para la reproducción
REPRODUCCIÓN Biotopo de Cría.
Al igual que la mayor parte de las especies su biotopo de cría coincide con el su residencia, bien la local en las autoctotonas, o el similar en las invernantes, con las modificaciones propias de los cambios estacionales.
Dos factores esenciales debe de reunir el biotopo: alimento y refugio.

En el caso del refugio fácilmente se comprende, que el pollo nidífugo y no volandero hasta los veinte días o más, requiere unas características de refugio adicional superior al de los padres. Pongamos un ejemplo: La becacina, no tiene ningún inconveniente en invernar en praderas, húmedas donde encuentra fácil alimento con arboles altos y desperdigados. No tiene ningún problema en eludir a un depredador, córbido o rapaz, que esté apostado y en observación. En cambio el pollo si es muy vulnerable en esas circunstancias, por lo que, en su biotopo de cría, no habrá esos arboles o atalayas.
Hay mas ejemplos como el Zarapito real que cambia los estuarios , por los brezales etc.
La becada silvícola por excelencia , no cambia su hábitat con motivo de la nidificación permanece en el bosque ligada a el donde encuentra refugio y comida para ella y su cría .Hay casos raros y citas como la de Demole en 1943 y en una pequeña isla del Ródano encuentra un nido entre cantos rodados de localización similar al del chorlitejo chico o Castaigne, que cita en la Mordoré en 1974 un nido cerca de una pequeña charca en terreno ligeramente pantanoso elevado a veinte cm. del suelo.,dice como en previsión de la subida de las aguas Su descripción me recuerda mucho a la de la polla de agua, que incluso lo eleva metiendo trozos de espadaña debajo cuando sube el nivel del agua. Además los huevos son en dibujo y tamaño muy parecidos. Citemos por fin a Mc Strom, que en 1975 hace la cita de un nido entre dos campos de cereales y alejados mas de 75 metros del lindero del bosque. Estos casos raros confirman la norma de que la excepción confirma la regla
Si nos fijamos en la época de las citas, nos hace pensar que entonces los nidos estaban por todas partes. Nemestchek en 1975 en Alemania encuentra 51 nidos en dos semanas.! Hoy a pesar de la mayor investigación en tiempo y personal, estos hallazgos son inconcebibles. No se si los encontraría en toda la temporada..
Ello y bastantes cosas mas nos hacen sonreir o por lo menos ser excepticos cuando se afirma que la población invernante y nidificante Europea debe considerarse como estable.

Creemos que poco a poco la sensatez de la disminución de la presión incluido Febrero se irá imponiendo (Cuando escribí esto era más optimista)
Pues en Becasse Passion nº 25, aparecía un artículo de Charles Fadat: La becada especie a vigilar, citando la obra de reciente aparicion: Oiseaux, menaces et a surveiller. Y su director Pierre Denuc en la misma revista habla de temporada desastrosa.(2006-2007) Algo se mueve cuando se empezaban a preocupar por la población becadera. Y máxime en una revista donde se escandalizan continuamente por el miércoles como día de no caza.
Con el buen año de cría 2007,renació el optimismo, pero en esta temporada a 25 Diciembre del 2009-2010 con dos olas de frío escasez de capturas y una age ratio muy baja, puede haber sorpresas desagradables, por mucho que nos digan que no hay motivos de preocupación.

Intentemos saber un poco del bosque, la residencia de la Reina. Que duda cabe que todos lo conocemos, todos los aficionados que un día y otro nos sumergimos en él en busca del encuentro..
La ciencia que se ocupa del bosque se llama fitosociología y es una rama de la Botánica, que estudia las comunidades vegetales. Los arboles, forman asociaciones en un determinado hábitat que se repiten en otros lugares iguales, tiene una dinámica propia, que puede variar en las circunstancias cambiantes, bien climáticas accidentales como incendios o por la intervención del hombre como las talas.
A los efectos de este estudio superficial, consideramos tres tipos de bosque Oceánico atlántico. El Continental. Y como una variedad de este el Mediterráneo .El Atlántico en nuestras latitudes a diferencia del mediterráneo es lugar preferido en la reproducción de la becada.

Desde los trabajos de Rivas-Martínez y otros, se han establecido en Asturias los siguientes pisos termo climáticos de la figura Muchas de las ideas de esta entrada tienen por base esos estudios adaptados a la biología de la becada.
Es el termo clima, que determina la naturaleza del bosque y se compone de dos elementos la temperatura y la lluvia.

El clima Atlántico , también llamado euro siberiano- oceánico.

Se caracteriza, por un nivel de precipitaciones, que no ocasionan déficits durante todo el año aunque haya algún descenso en el verano, pero suficiente para compensar la evapotranspiración del árbol con las hojas anchas y aplanadas, características de estos biotopos. Por otra parte el Océano Atlántico, modera las temperaturas, hace de amortiguador de los contrastes de temperatura tanto estacionales como diarios. No permite que los inviernos sean muy fríos y los veranos muy calurosos, al igual que los contrastes entre los días y las noches.

Clima mediterráneo

Las precipitaciones se concentran en el invierno. Hay sequía en el verano y las plantas tienen que adaptar sus hojas a esa circunstancia

Clima Continental

Es el propio de las regiones del interior de los continentes. El clima se caracteriza por menos precipitaciones, sobre todo en invierno, debido a la distancia que las separa de las áreas de influencia marítima, y por oscilaciones térmicas amplias estacionales Veranos calientes e inviernos fríos. Fuertes contrastes entre el día y la noche La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC. Las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio, que se producen principalmente en verano.
Podemos distinguir tres subtipos de mas a menos según el rigor y oscilaciones de las temperaturas de las temperaturas el Siberiano, Manchuriano y Ucraniano.
El clima Continental tendría grandes variaciones térmicas, verano, invierno día noche al no moderar el océano las temperaturas. Inviernos rigurosos y noches muy fría serían las características que también obligan a los arboles a su adaptación.

LOS TRES CLIMAS CITADOS, son modificados por la altura sobre el nivel del mar .
En el clima Atlántico en función de la altura y orientación de las laderas distinguimos cuatro pisos:


1 TERMOCOLINO

2 COLINO

3 MONTANO

4 SUBALPINO

5 ALPINO

Cada piso tiene una comunidad vegetal o tipo de bosque que se repite en circunstancias similares y en cada uno también tiene influencia el Ombroclima o nivel de precipitaciones. Así distinguimos

OMBROCLIMA SUBHUMEDO (700-900 L/ l.m2 /año

OMBROCLIMA HUMEDO 900-1400 l. m2/año

OMBROCLIMA HIPERHUMEDO. 1400-2100..l.m2 año

OMBROCLIMA ULTRA HIPERHUMEDO mas de 2100.l m2 /año

El tercer elemento condicionante del tipo de bosque es el suelo o sustrato geológico sobre el que se asienta..El suelo que sirve de sustento a las raíces está formado por el desmenuzamiento a lo largo de los milenios de la roca madre, por los agentes meteorológicos, al cual progresivamente se incorporan en reciclaje los elementos muertos vegetales y animales, que a su vez por acción, fúngica bacteriana y del resto de la comunidad del bosque, se transforma en humus o tierra vegetal que acidifica y enriquece la tierra.
Hay otro tipo de suelos poco rico en carbonatos, son los suelos siliceos, areniscas cuarcitas y pizarras, donde otros vegetales se adaptaron y consiguen vivir con normalidad. Los suelos ricos en carbonatos se llaman eutrofos y los pobres en ellos ologotrofos.

Vistos los tipos de suelos demos un breve repaso a los arboles que en ellos se asienta y luego agrupemos ambos para una visión global del bosque y conocimiento del mismo


Robledales: en suelo rico , calcáreo, prospera bien el Quercus ruber o roble carbayo. Son las carvalleda, que se suelen acompañar de avellanos arces, fresnos y castaños Los pisos que ocupan son los inferiores, colino y termocolino y el hombro clima húmedo o hiperhúmedo.
En suelo pobre se adapta y prospera también y se acompaña de abedules y castaños y rebollos. En el sotobosque acebos avellanos como arbustos. Se da en los tres pisos termocolino colino y montano inferior, con clima húmedo o muy húmedos

Clases:


Robledales de Albares: Predomina el roble albar, o quercus potrea, son árboles majestuosos de gran porte, tolera mejor la falta de lluvia que el haya y ocupa preferentemente las laderas que miran al sur. En suelo rico calcareo, se acompaña del arce del fresno y del avellano,olmos y tilos. Los pisos que ocupa son el colino y el montano inferior. Con clima húmedo se acompaña del rebollo e hiperhúmedo del haya. Tiene un sotobosque, muy rico y variado desde los helechos a las zarzas, liliáceas, fresa silvestre, espineras madreselvas cornejo etc.
En suelos pobres oligotróficos se mezcla con rebollos (quercus pirenaica)
En pisos montanos hiperhúmedos y con relativa sombra , se acompaña de abedules, avellanos acebos, serval de cazadores y alguna haya. El bosque de Muniellos reserva es un robledal albar. Tiene un sotobosque muy rico, con helecho, helecho macho, madreselvas arandanos, polipodios urcias o brezo grande,,heno blanco aulaga o cotolla etc

Robledales de Rebollo o Rebollares. Quercus pyrenaica Son mas pequeños chaparros resistentes, en terrenos ologotrofos siliceos o mas pobres, con menos humedad y mas luz, puede acompañarse de castaños albares y carbayos, si las condiciones lo permiten.


Alisedas: Son bosques de las orilla de los ríos, donde predominan los alisos, sauces y fresnos. Tienen como substrato, los limos de los ríos con predominio silíceo o calcáreo, No dependen mayormente de las precipitaciones u ombroclima, están en los pisos bajos , termocolino o colino. El sotobosque es más rico cuando los limos son calcáreos, Tiene avellano en matorral ,ortiga, eleboro helecho, oreja de monte, ajo del oso, veleriana, helecho real.etc

Saucedas. Son también pequeños bosques fluviales de las orillas de los ríos donde predominan los sauces en vez de los alisos, pero acompañados de estos y de fresnos. Colonizan con facilidad islotes de los grandes ríos. Su suelo es el limo de las riadas, están en los pisos colino y termocolino, o sea los bajos y no dependen de las precipitaciones u ombroclima Son excelentes refugios para las becadas con nieve o hielo. persistentes

Bosques fluviales montanos : Son de dos tipos los mixtos y encontramos fácilmente buscando la becada. Colonizan los cauces fluviales, en el piso montano por encima de los 700 metros. No tiene alisos, pero si fresnos arces y avellanos, abedules olmos y hayas, servales y acebos, corresponde al segundo y tercer piso en altura colino superior y montano.En olas de frío si son atrapadas y no se congelan los cauces, pueden salvar su vida


Las saucedas. Montanas.: Las Forman la especie, muy predominante o exclusiva, con tres variedades e híbridos. El suelo pedregoso o arenoso, rico en carbonato. Son los cauces altos de los ríos donde se ubican.

Bosque mixtos: Formados por arces avellanos fresnos y abedules, algún roble y haya. Ocupan suelos silíceos en zonas bajas de las laderas montañosas y humus abundante, con sotobosque de helecho común acebo helecho macho arándano etc y es un buen hábitat para la becada por el humus que enriquece el suelo y buena biomasa, para su alimentación.


Hayedos: Les gusta el suelo calizo eutrofo con abundantes nutrientes. Sus hojas tienen abundante transpiración por lo que necesitan un ombroclíma hiperhúmedo, zonas umbrías y lluviosas con abundantes nieblas estivales. Son bosques hermosos y tienden a ser exclusivistas, pero modificados por el hombre con el pastoreo o las talas aparecen en los hayedos el acebo, en los claros o márgenes, servales y fresnos . Tejos, avellanos y roble albar. Su suelo es muy rico con la materia orgánica abundante de las hojas y ramas en descomposición por lo que abundan hongos líquenes y la biomasa invertebrada, que dará sustento tanto a la becada como a su cría. En el bosque atlántico de la Cornisa Cantábrica los hayedos son uno de los lugares preferidos por la becada para su reproducción.
Al igual que el resto de bosques distinguimos los hayedos de suelo calizo o eutrofo y los de suelo silíceo u oligotrofo. El sotobosque de ambos es diferente, favoreciendo o dificultando el crecimiento de un tipo u otro de plantas. Así vemos que en los hayedos eutróficos aparece el jacinto estrellado, el eléboro verde, la uva de raposa etc y en el oligotrofo, el arandano, la oreja de monte o el diente de perro, y comunes a ambos, distintos tipos de helechos, las euforbias, la madreselva la hiedra etc.

Abedulares:. El abedul es un árbol muy resistente a las nevadas, frio, vientos y todas las inclemencias de la montaña. Por eso prospera en un nivel mas alto que los hayedos, y tolera bien los suelos oligotrofos en el piso montano superior o altimontano y de ombroclíma húmedo hiperhúmedo. En su límite inferior le pueden acompañar en pequeña cantidad las hayas, el tejo y el roble albar

En el sotobosque el arándano, el brezo alto o rozo, helecho etc. y en el límite alto el matorral y piornal, que sustituye al bosque..
Es rico en hongos lactarius rúsulas y amanita muscaria.
En los pisos montanos y prealpino, e incluso en el colino y termocolino a estos arboles de hoja caduca se unen las coníferas, pinos y alerces. Citemos los pinares gallegos, con pastoreo excelentes zona de invernada

EL BOSQUE MEDITERRÁNEO.

 Los bosques mediterráneos constituyen una variante dentro de la vegetación de las regiones de clima templado. Se trata de un bosque esclerófilo y siempre verde donde predominan las especies del género quercus, el roble, la encina y el alcornoque, y algunas coníferas como los cipreses y los pinos
Es buen hábitat para la invernada de la becada , pero no tanto para la cría como el Atlántico. No obstante hay referencias de cría no muy abundantes pues prácticamente solo citas esporádicas y nunca un estudio o investigación seria. La diversificación arbórea es mucho menor que en el bosque Atlántico. Son las encinas los carrascos y los alcornoques los elementos mas frecuentes que constituyen los bosques. Son arboles que deben aguantar la sequía y los calores . Son de hoja perennifolia, de hojas pequeñas y duras, con perdida mínima por transpiración . No toleran la humedad del suelo tanto la encina como la carrasca aunque esta aun requiere clima más continental

Encinares: Quercus ilex. Puede estar presente el laurel y el madroño. Los suelos secos o muy drenados. Le acompañan en el sotobosque el boj, el alterno, el rusco, la zarzaparrilla la rubia y el acebuche u olivo silvestre

Carrascales o Quercus rotundifolia, acompañada de su híbrido con la encina y el quejigo. Forman el paisaje arbolado de Extremadura ,y las mesetas , castellano ,manchega. Es propio de los climas mediterráneo continental con sequías y temperaturas, con grandes contrastes. Plantas del sotobosque o arbustos? Agracejo, laurel mosqueras, boj.

Alcornocales: Quercus súber. Es un árbol mediterráneo- ibero atlántico, Portugal y Oeste de Galicia. Se puede asociar al madroño. El suelo es silíceo. .El sotobosque es de tojo brezo, zarzas y helechos entre otros.

Bosque continental


Es propio de las regiones del interior de los continentes. El clima se caracteriza por menos precipitaciones, sobre todo en invierno, debido a la distancia que las separa de las áreas de influencia oscilaciones térmicas amplias estacionales Veranos calientes e inviernmarítima, y por os fríos. Fuertes contrastes entre el día y la noche La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC. Las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio, que se producen principalmente en verano. Podemos distinguir tres subtipos de mas a menos según el rigor y oscilaciones las temperaturas el Siberiano, Manchuriano y Ucraniano: 
En el clima continental encontramos las coniferas de hoja perenne y acicular. Los bosques mas al norte en el límite con la tundra, son las piceas y los abetos Mas al sur cuando las condiciones climáticas lo permiten dominan el pino y el alerce.
Los bosques caducifolios continentales solos o acompañados de coníferas prosperan en las regiones continentales templadas en las latitudes medias del hemisferio norte, donde las precipitaciones se producen durante todo el año y se suceden una estación cálida y un invierno frío. Constituyen la típica formación de una gran parte de Europa, y Asia Oriental.
Pese a la distancia que los separa, todos estos bosques son muy parecidos, tanto en su aspecto como en las especies que los componen: alisos, abedules, hayas, carpes, castaños, tilos, olmos, nogales, robles, fresnos y arces ya estudiados en el clima y bosque atlántico.

Una vez, examinados los bosques donde la becada puede anidar, concluimos que no hay un tipo o asociación arbórea o de sotobosque donde podemos ubicar los nidos y que siempre la becada lo hará en función del refugio y la comida

Dante Fragluigione, en su afán enciclopédico y recopilador en su magnífico libro LA BECASSE DES BOIS, hace nueve citas de otros tantos autores franceses, los cuales describen nidos, con muy poca similitud de biotopo. Con idénticas características hace citas de autores en Alemania, Inglaterra, Irlanda. Italia Suiza, Países Bajos, Escandinavia. Unión soviética.
En Asia, en la Zona del Himalaya y Japón.
No parece tenga mucho miedo a la altura y al límite de las nieves. Así cita a Mandel quién en 1855 describe un nido a 3300 metros en las montañas Nepalesas.
En Europa, en alturas medias y piso subalpino, de Los Pirineos y en todo el macizo Alpino y en la cadena del Jura.
En los picos de Europa y en las cadenas de los Cárpatos .
En los Urales.
En Laponia a mas de mil metros, ya en regiones privadas de bosque lo que significa gran capacidad de adaptación y de supervivencia lo que de momento la salva, aunque sus poblaciones europeas no sean boyantes
En Asia tambien hay citas en China, en las montañas de Setchouan ,en la India a mas de 2700 m. en el Tibet a 3000 y hasta 4700 .En el Nepal a 3300 ya citado. Hay otras referencias de cría, soportando nevada como la de Barbey en 1996, o en la M. Billard en la Mordoré.
Indudablemente, la becada incubando se ve sorprendida con frecuencia por una nevada primaveral en la montaña. Si es de pocos días y la nieve se funde pronto, hay posibilidad de eclosión y de sacar la cría adelante, pero lo mas fácil en estas circunstancias es que se pierda la nidada. Ocurrió en el distrito ruso de Karelia en la primavera del 2006.

Termináremos este capítulo afirmando que en relación a otras especies cinegéticas su biotopo, no esta demasiado contaminado ni deteriorado. Tenemos noticias por autores Rusos como Vladmir Kudyakin (profesor universitario y presidente del Club Amigos de la becada de Moscú) de su adaptación a los bosques jóvenes, que surgen incluso después de talas masivas, pues estos bosques rusos aún son inmensos.

No está ahí el peligro de las poblaciones nidificantes como nos quieren hacer creer los oficialistas científicos del momento. Y así lo hacen notar tanto la Fanbpo en la declaración de Folgueroles como la ONFS en el abortado plan de gestión 2006-2009.

El verdadero peligro está en esa desmesurada presión de su caza al límite de los sostenible que el mismo presidente de Fanbpo el Dr. Boidot en su “raport” moral último del 2008, para la cual solo proponen el plan”light” del los PMAs cartillas, precintos protocolo frío luchas contra lo de siempre .comercialización y la caza al paso, pero de restar días de caza, cerrar a 31 de Enero y crear por ley suficientes reservas....de eso ni hablar.

Al día de hoy 25/12/209, con la ola de frío en retirada,toda la costa Atlantica Cantabrica, fue obligada zona de refugio. Nadie se acordó del tan mentado protocolo ola de frio y al parecer no hubo masacres, sencillamente porque hay pocas y en su mayoría adultas, pero la caza diaria en estas condiciones es un goteo de capturas, con o sin los invalidos cupos, con o sin las cartillas becaderas.Con o sin los precintos, pero los gestores y conservacionistas ecologistas, de común acuerdo,(FADE- BIRDLIFE) al parecer tranquilizan su conciencia,aconsejandonos que seamos buenos, respetemos los cupos y ya está.

Otro tema interesante que trataremos en el otro blog : La caza sostenible

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario